Una mirada al futuro…cercano

Nuestro mundo cambia, o al menos la forma en la que vamos a percibirlo.
Hemos trabajado desde casa con la ilusión intacta, y la esperanza de poder mantener la profesionalidad y el apoyo a nuestros clientes en estos tiempos duros para todos y especialmente impactantes para nuestro sector. Y en esa tarea de recuperación estamos, en una llamada a la confianza con la que siempre hemos tenido la suerte de contar.
Hace unas semanas nos llamaba la atención una entrevista que recuperamos ahora que comienzan a abrirse de nuevo fronteras…y horizontes. Se trataba de las palabras del Politólogo Bertrand Badie en una entrevista para el diario nacional El País. Para reflexionar en estos momentos en los que volvemos a los puestos de salida…
«Pienso que hasta esta crisis, la opinión pública y, lo que es aún más sorprendente, los dirigentes de los diferentes países del mundo ignoraban o pretendían ignorar lo que realmente implica este fenómeno. La mundialización cambia profundamente el significado mismo de la alteridad. El otro, en nuestro antiguo sistema westfaliano, era el enemigo potencial; luego, con el libre comercio y la aceleración de los intercambios comerciales, el otro se convirtió en un competidor, un rival, y no vimos que, en el plano social, se estaba creando otra definición de la alteridad, en la que el otro es un socio cuyo destino está profundamente ligado al nuestro. Eso significa que hemos entrado en un mundo que ya no es el de la hostilidad ni de la competencia, sino necesariamente el de la solidaridad, porque ahora si quiero sobrevivir y, aún más, ganar, tengo que asegurarme de que el otro sobreviva y que el otro gane, y nos resulta muy difícil admitirlo. Esa dificultad nos ha llevado en este contexto de crisis a escuchar estupideces como “es un virus chino” o “el virus es un enemigo del pueblo americano”, como señaló el presidente de Estados Unidos. Donald Trump no entendió que el verdadero significado de la mundialización radica en la creación de necesidades de integración social que debemos satisfacer urgentemente, de lo contrario estaremos encaminados al desastre.
Hemos vivido durante siglos y siglos con la idea de que lo que nos amenaza y causa nuestra inseguridad es de naturaleza militar e interestatal. En el mundo hoy en día se gastan alrededor de dos billones de dólares en presupuesto militar. Tenemos que admitir que esta competencia solo halaga la arrogancia de los Estados y no tiene ninguna eficacia en términos humanos. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo dejó claro en un informe de 1994 que la principal amenaza para el mundo era la humana, la alimentaria, la sanitaria, la medioambiental, entre otras, y nadie, ningún líder del planeta se ha tomado en serio esta advertencia, siguiendo los inciertos caminos de la inversión militar. Si al menos esta crisis sirviera para que los dirigentes que hasta el momento no habían estado a la altura de su responsabilidad, y que no habían querido ver lo que tenían delante de los ojos, se lo tomen en serio, entonces, habrá tenido una utilidad».
España, nuestro principal destino, despierta a una nueva realidad en la que se van abriendo de nuevo puertas para recibir. Acoger con seguridad, mucho esfuerzo y cariño al visitante, y la esperanza de que poco a poco todo lo que siempre hemos ofrecido vuelva a ser disfrutado más allá de nuestras fronteras.
La reapertura de hoteles en junio, julio…algunos en septiembre, marca el camino. El polo positivo nos lo dan los calendarios de Ferias que se mantienen a partir de otoño, como de los que nos informa IFEMA en Madrid. y la vida que se recupera en calles y terrazas, monumentos y museos…
Desde IN Travel os enviamos un mensaje de agradecimiento por todo el apoyo y un abrazo virtual que pronto será en persona.
#strongertogether
Lo último en IN TRAVEL
VIAJAR SEGÚN IN TRAVEL
OPINIONES SOBRE IN TRAVEL |
Ver todo → |
Carlos Alvarado
Puntuando de 1 a 10 definiría nuestra relación con In Travel como 1 millón!!! Muy sólida, desde la primera impresión.
Responsable Logística de Bcd Travel, México
